Reglamento para regular la contaminación del agua.
El tema de la contaminación y cuidado del agua se eligió debido a que consideramos que el agua es un líquido vital para todo ser vivo y es por eso que se deben tomar medidas de cuidado y preservación para las nuevas generaciones, además de que la contaminación de este líquido puede generar enfermedades afectando a humanos, animales y plantas.
Las normas nos ayudan a establecer mejores relaciones entre las personas; es por eso que es necesario establecer leyes en relación con el el agua teniendo en cuenta que en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos artículo 4 párrafo sexto nos dice que: Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, saludable, aceptable y asequible.
Algunas de las leyes más importantes para el cuidado del agua son:
La Ley de aguas nacionales es reglamentaria del artículo 27 constitucional en materia de aguas nacionales, que tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, también contamos con La Ley del Agua para el Estado de México que ayuda a la explotación, uso, aprovechamiento, administración, control y suministro de las aguas de jurisdicción estatal y municipal.
En caso de que estas leyes no sean respetadas, existen sanciones que se aplicarán a las personas que están respaldadas en nuestra constitución, alguna de ellas están presentes en los artículos 171 y 173 que nos dice que las violaciones a los preceptos de estas Leyes, sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas con multas económicas, infracciones etc.
Hoy en día es prudente tomar en cuenta el daño que le causamos a nuestro ambiente y por ello debemos de ejecutar las medidas necesarias para evitar que el daño siga creciendo. Nosotros como sociedad estamos obligados a generar un cambio e implementar reglamentos que regulen el comportamiento de las personas para obtener el resultado deseado.
Por ello es importante difundir un mensaje en toda nuestra comunidad y hacerles saber lo que podemos hacer para evitar que el daño siga creciendo.
Comentarios
Publicar un comentario