Glosario Verde

 


  

Animalista: Este vocabulario se compone del sustantivo «animal» y del sufijo «ista» que indica oficio, empleo, cargo o quehacer. La definición de animalista se dice del arte que tiene como motivo fundamental la representación de los animales y que practica el arte animalista. En uso anticuado, hace referencia una persona que profesa o es un especialista del animalculismo.

Animal-print: Diseño que imita la piel de los animales. La palabra animal viene del latín animal, -alis ser dotado de respiración o del soplo vital (anima), print viene del inglés que significa impresión.​​​

Asociatividad: Facultad social de los individuos, como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la asociación de personas para dar respuestas colectivas.  Participación social se caracteriza por surgir del común acuerdo

Basuraleza: Residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza, que alteran el equilibrio de nuestros ecosistemas. Un problema ambiental que nos persigue y que está poniendo en riesgo nuestro entorno.

Bioconstrucción: Se refiere a aquella construcción de bajo impacto ambiental que emplea materiales reciclables. Es un neologismo creado a partir del prefijo bio- (vida) y la palabra construcción.  

Biodegradable: Son aquellos que se acaban descomponiendo en elementos esenciales, sustancia que puede ser degradada por acción biológica Bios = vida, gradus = grado y el sufijo latino “-able”, que se emplea para advertir “posibilidad”.

Bioenergía: Energía de origen biológico. Bios = vida y energía procede de la palabra griega ένέρϒεια que significa movimiento o la capacidad de generar algo.

Bioética: Significa "ciencia que estudia cómo tratar correctamente a los seres vivos, como plantas y animales". Sus componentes léxicos son: bios (vida) y ethos (manera de hacer o adquirir las cosas, costumbre, hábito), más el sufijo -ica (relativo a). Bios–ethos, comúnmente traducido por ética de la vida. Es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales

Biofertilizante: Fertilizante de origen biológico. Bios= vida, el adjetivo “fertilis”, que puede traducirse como “pasiva”, el componente “-izare”, que es sinónimo de “convertir en” y el sufijo “-nte”, que se utiliza para indicar al “agente”.

Biología: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.

Bioplástico: Plástico derivado de sustancias vegetales biodegradables como la soja o la fécula de patata que, a diferencia de los convencionales procedentes del petróleo, no son nocivos para el medioambiente. Deriva de bios= vida plastia= moldeable.

Biosaludable: Referido a una actividad física o un alimento: Que es beneficioso para la salud. La palabra bios viene del griego= vida, la palabra "saludable" está formada con raíces latinas y significa "que goza de buen estado físico y mental". Sus componentes léxicos son: salus, salutis (salud), más el sufijo -able (posibilidad pasiva).

 

Biosfera: Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos; comprende desde unos 10 km de altitud en la atmósfera hasta los fondos oceánicos.

Bioterrorismo: Liberación, o amenaza de liberación, de virus, bacterias u otros gérmenes (agentes) con el fin de causar enfermedad o muerte en personas, animales o plantas.       Los agentes biológicos pueden diseminarse a través del aire, el agua o los alimentos.

Carpóforo: Sust. del gr. Está compuesto del griego «καρπος» (karpos) fruto y «φερειν» (phereĭn) que quiere decir llevar. Se llama carpóforo a un prolongación pediceliforme del eje floral que soporta el gineceo y, después, el fruto. 

Ciberactivista: Activista que se manifiesta en las redes sociales para compartir información. Ciber de origen griego (kybernaein), significa "manejar el timón, gobernar, pilotar, en referencia al espacio virtual creado por medios informáticos" y activista deriva de la palabra activismo (participación, acción social de carácter público) viene del sufijo -ismo (actividad, sistema, doctrina) sobre la palabra "activo" y esta del latín activus = "relativo a lo llevado a cabo". Ver: activo, acto y también actor.

Colectivo: Un colectivo es un grupo de personas, así como entidades, que comparten una serie de objetivos, problemas o intereses, los cuales están motivados por el logro de un determinado objetivo común. Este también puede hacer referencia a un grupo de personas o entidades que presentan una serie de características similares.

Confort: Viene del inglés comfort (confortable, cómodo) y este del latín confortare (hacer más fuerte) formado del prefijo con- (junto) y la raíz de fortis (fuerte). Es el término que designa un estado físico, material y las condiciones materiales que permiten disfrutar de este estado.

Contaminación: Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. ​ El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.

Customizar: Es una adaptación del término inglés customize, que refiere Personalizar algo realizando modificaciones que reflejen los gustos y preferencias de la persona.

Díptero: Adj. del gr. Δίς (dos), πτερόν = pteron (ala). Insecto que en su estado adulto tiene dos alas. 

Eco-agricultura: Agricultura ecológica, buscando que la producción beneficie el ecosistema. Eco viene del griego: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y la palabra agricultura viene del latín, formada de ager, agri (campo de cultivo) y cultura (actividad del cultivo, cultivado, ver: cultura), derivada del verbo colere (cultivar, habitar).

Ecoamigable: Se define como algo respetuoso y que no es perjudicial para el medio ambiente. Es un término que se refiere a los productos que contribuyen a la vida verde o a las prácticas que ayudan a conservar los recursos naturales, como por ejemplo, el agua y las energías.

Ecocidio: Significa “matanza del medio ambiente”, viene de los elementos compositivos eco = "casa, medio ambiente" y cidio = "matar".

Ecodesarrollo: Modelo de desarrollo alternativo, endógeno, determinado y a escala humana que busca romper las cadenas de todo tipo de dependencia con el mundo exterior, satisfacer las necesidades básicas y mejorar la calidad de vida, y que se basa en el respeto de los límites y capacidades de los ecosistemas locales, la valorización cultural y la participación ciudadana. Proviene de ecología y desarrollo.

Ecoeficiencia: La ecoeficiencia es una palabra compuesta que, como es fácil adivinar, habla de ecología y de eficiencia, lo que nos remite a la idea de sostenibilidad aplicada al cuidado o respeto del entorno ambiental en sentido amplio.

Eco-friendly: 'amigo de la ecología', “respetuoso con el medioambiente.” Eco viene del griego: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y Friendly del inglés Friend que significa amigable.

Ecología: Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio. Es un neologismo acuñado por Ernest Haeckel usando las palabras griegas οἶκος (oikos = casa) y λογία (logia = estudio de), o sea, el estudio del hábitat de los seres vivientes.

Ecosistema: Se refiere al hábitat y relaciones entre los seres vivos que lo forman. Es un neologismo acuñado en 1935 por el botanista inglés, Arthur Tansley usando las palabras griegas οἶκος (oikos = casa, hábitat), σύστημα (systema = normas, procedimientos) y el sufijo -μα, que indica instrumental-medio-resultado. 

Ecosocialismo: Es una propuesta de solución global de los problemas ambientales y como una alternativa al capitalismo. Pretende unir dos palabras, “ecología” y “socialismo”. El “eco” de la primera parte de este neologismo alude al oikos, a la casa humana, subraya la centralidad de los problemas ecológicos, “socialismo”, remite a un proyecto social que pretende trascender al capitalismo, instaurando una sociedad más libre, justa e igualitaria.

Ecotecnia: Todo aquel emprendimiento [plan, acción, actividad] técnico que tenga como objetivo reducir, reciclar y reutilizar sin crear dependencia tecnológica o económica  que fomente la emancipación, que sea de baja o muy baja tecnología, que esté dirigido a los estratos sociales más vulnerables. Proviene de ecología y técnica 

Ecotecnología: Ciencia que busca avances tecnológicos para mejorar el medio ambiente. Proviene de ecología= casa y tecnología= ciencia de conocimientos 

Ecoturismo: Es un tipo de turismo enfocado en el disfrute de la naturaleza, con especial énfasis en preservar el equilibrio del medio ambiente. Como tal, la palabra es un acrónimo formado por las palabras ecología y turismo.

Eco-turista: Turista que elige como destino vacacional enclaves naturales y alojamientos donde se respete el medioambiente. Eco viene del griego: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y turista del francés tour= girar e ista= ocupación.

Empoderar: Como empoderamiento se conoce el proceso por medio del cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que pueda mejorar su situación social, política, económica, psicológica o espiritual.

Energizante:  que reconstituye o produce energía. Sus componentes léxicos son: el prefijo en- (hacia dentro), ergon (acción, trabajo) y idzein (transformar), más el sufijo -nte (sufijo latino que indica agente, el que hace la acción).

Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

Medioambiental: El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Menoscabo: Se refiere a deteriorar o deslustrar algo al quitarle parte de la estimación que antes tenía; disminuir algo al reducirlo o acortarlo; o causar descrédito en la fama o en la honra.

Microorganismo:  Ser vivo u organismo tan diminuto que solo puede ser visto por medio de un microscopio.

Mitigar: Hace referencia a minimizar o aliviar algo. Cuando un fenómeno o un efecto es mitigado, se reduce su intensidad o su rigurosidad. Del adjetivo “mitis”, que es sinónimo de “blando”, “calmado” y “suave” y el  sufijo “-igare”.

Multiuso:  Es un neologismo que significa "que se puede hacer muchas cosas con el". Sus componentes léxicos son: multus (numeroso) y usus (uso).

Navegación: Es el conjunto de métodos utilizados para determinar dónde está alguien y cómo puede ir a otro lugar.

Personas: Individuo cuya identidad se desconoce o no se expresa.

Pretratamiento: Es el proceso para reducir, eliminar, o cambiar las propiedades de los contaminantes de agua residual que provienen de fuentes no domésticas antes de que se descarguen en obras públicas de tratamiento. Surge del prefijo pre- (antes), del verbo tractare, que puede traducirse como “tratar”, y del sufijo –miento, que es sinónimo de “instrumento o resultado”.

Prevención:  Medidas que se toman para que un suceso negativo no acontezca, o minimizar sus efectos dañosos si no puede impedirse.Proviene en su etimología del latín “praeventious”; de “prae”, que significa antes, y “eventious” que se evento, que es un acontecimiento o suceso.

Protocolo: También se llama protocolo al conjunto de reglas sociales que fijan la conducta en público, por ejemplo en una cena. Conocemos normalmente al protocolo como la llamada etiqueta (para dar algunos ejemplos, masticar la comida con la boca cerrada o mantener los modales ante todo).

Reciclaje: Proceso que consiste en la transformación de desechos o materiales usados en nuevos bienes o productos para su reutilización.

Tierra: Superficie de la corteza terrestre, compuesta de materia mineral y orgánica sobre la cual crecen las plantas o está destinada al cultivo. 

Veganismo: Veganismo es un adjetivo para los alimentos y productos elaborados que no contengan elementos del reino animal como carne, mantequilla, lana, huevos, lácteos o cuero ni de origen animal como la miel de abeja o gelatinas.

 

Referencias: 


Comentarios

Entradas populares